#unidad de los pueblos
Explore tagged Tumblr posts
Text

«Si fuese posible que todos los pueblos que habitan Europa, Asia y África, tanto griegos como bárbaros, hasta los confines del mundo fuesen unidos por la comunidad de una misma fe, tal vez una tentativa del estilo de la vuestra tuviese probabilidades de éxito: pero es pura quimera, dada la diversidad de poblaciones y de sus costumbres. Quien pone en mente semejante designio muestra por eso mismo que es ciego. Apoyad al emperador con todas vuestras fuerzas, compartid con ��l la defensa del derecho; combatid por él, si lo exigen las circunstancias; ayudadlo en el control de sus ejércitos. Por ello cesad de hurtaros a los deberes civiles y de impugnar el servicio militar; tomad vuestra parte en las funciones públicas, si fuere preciso, para la salvación de las leyes y de la causa de la piedad.»
Celso: Discurso verdadero contra los cristianos. Alianza Editorial, págs. 157-158. Madrid, 2009.
TGO
@bocadosdefilosofia
#celso#discurso verdadero contra los cristianos#instituciones#instituciones civiles#imperio#emperador#europa#asia#africa#derecho#defensa del derecho#derechos civiles#leyes#piedad#servicio militar#religión#fe#unidad de los pueblos#filosofía greco-latina#época antigua#teo gómez otero
2 notes
·
View notes
Text
SUBVERTIR DESDE LA LEGALIDAD. Rafael Dávila Álvarez
Un partido político no es la Patria, nada que ver con el concepto histórico de la nación, nada que represente a España en su totalidad. España está representada por sus símbolos y los demás hacemos lo que podemos para estar lo más acorde posible con lo que la Nación nos exige como españoles. Para defender el modelo más cercano a nuestras ideas de conjunto (políticas, económicas, históricas,…

View On WordPress
#aún de mayor gravedad#ahora#aprietan sus filas para siendo minoría aguantar más. Y ganar. Rafael Dávila Álvarez#blog generaldavila.com#con su unidad#económicas#el Escudo#el Himno Nacional. Y es La Corona el símbolo histórico de unidad y la encarnación de un pueblo. No podemos permitir que nuestra Ley se convi#el PSOE de Pedro Sánchez#en 2017#es acabar con la unidad de España#está permitido y además muy cerca de hacerse realidad. El primer síntoma se hizo evidente cuando unos cuantos#fue que el partido ganador de las elecciones#históricas#les indultó#les permitió salir de la cárcel y cambió la ley para que vuelvan a hacerlo. Pues esa es la situación porque de los tres partidos que he habl#mataban para conseguir sus fines: atemorizar#nada que represente a España en su totalidad. España está representada por sus símbolos y los demás hacemos lo que podemos para estar lo más#nada que ver con el concepto histórico de la nación#ni votar#ningún partido político. Los símbolos del Estado español son: la Bandera#o no votamos. Sobre todo cuando no hay otra solución. Este es un concepto que hay que aclarar. Tan democrático es votar como no hacerlo#otros que proceden de la mismísima subversión violenta que costó cerca de mil asesinatos en España y hay partidos políticos que gobiernan co#pensemos lo que pensemos. Pensar distinto no te hace ser más o menos español. Se puede amar a España sin necesidad de creerte ser el que más#pero hay circunstancias como las actuales en que casi podríamos concluir que es obligado hacerlo porque hay partidos políticos que se presen#pero separados parecemos pocos y mal avenidos mientras otros#por su grandeza. Lo que no se puede admitir#que fueron otros. La Ley se cumple y no solo se juzga al incumplidor cuando lo hace con violencia#que hoy se agrupan alrededor de un partido político#que son menos
0 notes
Text


Stephen Bantu Biko
Stephen Biko was born in 1946, in King William's Town in the Eastern Cape, South Africa. As a medical student at the University of Natal, he was involved with the National Union of South African Students (NUSAS) and went on to found the South African Students' Association (SASO).
At a time when the African National Congress and Pan-Africanist Congress were banned by the government, SASO filled the political vacuum by evolving into the Black Consciousness Movement.
In 1972 Biko was expelled from the university, and the following year he was banned by the authorities. Despite this, he played a key role in organizing the protests that culminated in the Soweto Uprising of 1976.
He helped to unite over 70 black consciousness groups which helped to develop the Black Consciousness Movement and help advance the liberation struggle, building a vanguard party.
He was banned between 1975 and 1977 and caught, arrested and in police detention September 12, 1977 after being beaten mercilessly, he slipped into a coma to his death.
Although Biko never lived to write his memoirs, he left behind some revealing documents. African Lives includes a portion of an interview Biko gave to an American businessman a few months before he was detained and beaten to death.
He was assassinated because he represented power of African unity and the black consciousness and courage of the people. Long live the life, consciousness, courage, contributions and legacy of Stephen Bantu Biko. May his spirit live and manifest in future generations.
•••
Stephen Bantu Biko
Stephen Biko nació en 1946 en la ciudad del Rey William en la Provincia del Cabo, Sudáfrica. Cómo estudiante de medicina en la Universidad de Natal, estuvo involucrado con la Unión Nacional de Estudiantes Sudafricanos (NUSAS) y luego fundó la Organización de Estudiantes Sudafricanos (SASO).
En un tiempo en el cual el Congreso Nacional Africano y el Congreso Pan-Africanista fueron prohibidos por el gobierno, SASO llenó la aspiradora política al evolucionar y convertirse en el Movimiento de Conciencia Negra.
En 1972, Biko fue expulsado de la universidad y al año siguiente fue exiliado por las autoridades. A pesar de esto, él jugó un rol importante en organizar las protestas que llevaron a la Rebelión de Soweto de 1976.
Ayudó a unir alrededor de setenta grupos de conciencia negra, lo cual ayudó a desarrollar el Movimiento de Conciencia Negra y ayudó con los avances para la lucha por la liberación, así creando un partido vanguardista.
Fue exiliado desde el año 1975 hasta 1977 y el 12 de septiembre de 1977, fue arrestando y puesto bajo detención policial. Luego de haber sido atacado sin piedad alguna, cayó en coma y falleció.
Aunque Biko nunca vivió lo suficiente para escribir su autobiografía, dejó unos documentos muy reveladores. Vidas Africanas incluye una porción de una entrevista que Biko le dio a un empresario estadounidense unos meses antes de que fuese detenido y golpeado hasta morir.
Fue asesinado porque él representaba el poder de la unidad africana, la conciencia negra y la valentía del pueblo. Larga vida a la vida, al conocimiento, a la valentía, contribuciones y legado de Stephen Bantu Biko. Que su espíritu viva y se manifieste en futuras generaciones.
#blacklivesmatter#blacklivesalwaysmatter#blackhistory#english#spanish#history#africanhistory365#africanhistory#african history#historia africana#africanheritage#south africa#africa#education#black history is everybody's history#black history is world history#historyfacts#soweto#black liberation#protest#university#historia#knowyourhistory#heritage#hero#black history#espanol#share#blackhistorymonth#blackpeoplematter
127 notes
·
View notes
Text
CAPÍTULO 06: CAMINO A LA TRAICIÓN.
Ambientación: 27 de Octubre, 8:10 a.m.
Clima: Nublado.
Vestimenta: Lo que encuentren en las tiendas.
La noche se alarga sin descanso, el sueño te evade. El silencio en el refugio es abrumador, y el tiempo parece estancarse. Finalmente, los primeros rayos de sol te obligan a levantarte, agotado pero decidido. Comienzas a empacar lo que encuentras: algo de comida enlatada, agua y herramientas.
Sales al pueblo, buscando intercambiar lo que tienes, pero los trueques son difíciles. La gente está desconfiada y los resultados escasos. Sin embargo la idea de llegar a Greenville, de encontrar a tu familia, es lo único que te mantiene en pie. Ese pensamiento te da fuerzas para seguir adelante, aunque el día avanza lentamente.
Regresas al refugio, reorganizas tus pocas provisiones y aseguras las puertas. El pueblo sigue quieto, tenso. El miedo acecha, pero lo mantienes bajo control. Solo tienes una cosa en mente: llegar a Greenville. La esperanza, aunque débil, es todo lo que te queda.
[...]
Tras días de espera infructuosa, los residentes de Safe Haven finalmente llegan a la conclusión de que no hay más esperanza en el regreso de los militares. La quietud del pueblo se ha vuelto insoportable y el miedo a los infectados crece con cada hora que pasa. Los líderes (Luisa, Aiden, Juliet y Zohan) se reúnen para tomar una decisión crucial: deben abandonar el pueblo y dirigirse hacia Greenville lo antes posible, en busca de refugio y supervivencia. El plan es claro, aunque las dudas permanecen en el aire.
Los vecindarios se dividen en pequeñas unidades, con el objetivo de mantener la movilidad y evitar atraer la atención de los infectados. Las mochilas se preparan con provisiones suficientes para varios días: raciones de comida, agua, y algunas armas improvisadas. Todo lo esencial para sobrevivir en el peligroso trayecto a través del bosque. Sin embargo mientras los residentes terminan de organizarse, una creciente sensación de desconfianza comienza a filtrarse entre los grupos. Algunos descubren que varias provisiones han desaparecido de sus mochilas, generando una oleada de acusaciones y recelos.
Los líderes intentan mantener la calma y el orden, pero la tensión es palpable. El temor de que alguien en el grupo esté saboteando la misión crea una atmósfera cargada. A pesar de la situación, los líderes deciden que no pueden detenerse. Aunque la desconfianza amenaza con fracturar la unidad, el tiempo es el enemigo y no hay vuelta atrás. La única opción es seguir adelante, con la esperanza de que llegar a Greenville sea la clave para sobrevivir.
Finalmente, después de horas de preparativos y discusiones, los grupos comienzan a partir, cada uno siguiendo rutas diferentes para evitar atraer a los infectados pero siguiendo el mismo destino. Mientras caminan, la incertidumbre se cierne sobre ellos. No sólo deben enfrentarse a los peligros del viaje, sino también a la desconfianza que se ha instalado entre ellos. Aunque el pueblo queda atrás, las huellas de lo que dejaron (la división, el miedo, y la desesperanza) seguirán marcando cada paso que den hacia el norte.
El aire sigue pesado, y aunque se alejan de Safe Haven, la sensación de estar atrapados en una red invisible persiste. A medida que se adentran en el bosque, un futuro incierto los espera, pero el deseo de sobrevivir los impulsa a seguir, sin saber lo que les depara el camino.
Archivos anexos: Mapa extendido, grupos, preguntas frecuentes.
Tipo de desarrollo: Starters públicos.
Duración: 12 días, 26-7 de Diciembre.
Extra: Toma de decisiones, lanzada de dados, revelaciones.
TLDR; Los líderes se organizaron para guiar a los residentes a Greenville a través del bosque después de tomar la decisión de marcharse de Safe Haven. Cada vecindario fue dividido en dos grupos por seguridad, aunque se mantienen en contacto unos con otros. En esta actividad los personajes deben conseguir atravesar el bosque sin saber lo que ahí dentro les espera.
Los privados y flashbacks no están permitidos.
El código de vestimenta es libre. Se les dio la oportunidad de entrar a las tiendas del pueblo para conseguir mudas de ropa limpia. Los invitamos a subir sus ediciones al blog y etiquetarlos con el nombre de sus personajes y al vecindario al que pertenecen.
¡Bienvenidos al inicio del fin! Esperamos la actividad sea del agrado de todos. Cualquier duda pueden consultarla directamente en el main de forma anónima o con cuenta.
26 notes
·
View notes
Text

En las bulliciosas calles de París en el año 1945, una mujer francesa llamada Marie emprendió un viaje que pronto se convertiría en una historia susurrada entre los lugareños. Con su fiel baguette metida bajo su brazo y seis botellas de vino tintineando en su cesta, Marie partió para navegar por la ciudad de posguerra.
Entre los escombros y restos de un tiempo turbulento, el espíritu de María permaneció inquebrantable. La guerra había cobrado su precio en la ciudad, pero la resistencia de su gente se negó a vacilar. María, con su baguette como símbolo de fuerza y supervivencia, estaba decidida a traer un sabor de la normalidad de vuelta a París.
Mientras caminaba por las estrechas calles adoquines, María se encontró con compañeros parisinos que habían soportado las dificultades de la guerra. Con una cálida sonrisa y una palabra amable, compartió su baguette y una copa de vino con los que conoció en el camino. En medio de la desesperación, los simples actos de generosidad de María sirvieron como recordatorio de que la humanidad todavía podía encontrar consuelo en el más simple de los placeres.
Las noticias de la baguette y las ofrendas de vino de Marie se extendieron por toda la ciudad, y pronto, gente de todos los ámbitos de la vida la buscó. El aroma del pan recién horneado y el tintineo de las botellas de vino se convirtieron en un faro de esperanza para una comunidad anhelando la curación.
Cada día que pasaba, la atmósfera en París comenzó a cambiar. La guerra había marcado la ciudad, pero la baguette y el vino de María se convirtieron en un símbolo de unidad y resistencia. Las calles una vez llenas de angustia y tristeza ahora se hacen eco de risas y momentos compartidos de alegría.
El acto de bondad de Marie y su baguette se convirtieron en una leyenda en la ciudad del amor. La historia de la mujer francesa con su baguette y seis botellas de vino extendidas por todas partes, inspirando a otros a encontrar sus propias maneras de sanar y reconstruir.
Incluso después de que las cicatrices de la guerra se habían desvanecido, María continuó su tradición, compartiendo su baguette y vino con los necesitados. Su generosidad se convirtió en un símbolo del espíritu indomable del pueblo de París, un testimonio de su capacidad para superar la adversidad.
Y así, la historia de María, la mujer francesa con su baguette y seis botellas de vino, París, 1945, vive como un recordatorio de que incluso en los tiempos más oscuros, el amor, la bondad y los simples placeres de la vida tienen el poder de sanar y unir♥️
Edvid Steve
12 notes
·
View notes
Text
"Prefiero ser condenado por la verdad que ovacionado por la hipocresía". -Gustave Courbert Gustave Courbert (Ornans, Francia, 10 de junio de 1819-La Tour-de-Peilz, Suiza, 31 de diciembre de 1877) fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista republicano, cercano al socialismo revolucionario. Estudió en la Academia Suiza la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII. Se radicó en París en 1840 para estudiar la carrera de leyes; sin embargo, se dedicó a pintar copiando las obras maestras del Museo del Louvre. Su formación pictórica es clásica y se interesa por Caravaggio, Velázquez, Rembrandt y Van Dyck. En el año 1850 expuso Los picapedreros, representación de unos obreros arreglando una carretera y escandalizó a los académicos con su obra de gran formato Entierro en Ornans (1850, Museo d'Orsay, París), en la que un grupo de campesinos rodean una tumba. En 1855 organiza, en la Exposición Universal de París, un pabellón exclusivo para su obra denominado "Le Réalisme", descontento con la representación que se le había adjudicado. El pabellón muestra, entre otras obras, su famoso cuadro "El estudio del pintor"(1855, Museo d'Orsay), que subtituló Alegoría real sobre siete años de mi vida artística. Publicó un manifiesto en el que exponía su credo social y realista sobre el arte y la vida. Su estilo se caracterizaba por una gran técnica, composiciones sencillas, y gruesos trazos de pintura muy empastada. Luchó contra la clasificación en géneros y trató simplemente mostrar la realidad. Considera que su deber es plasmar las desigualdades sociales en sus lienzos. Fue nombrado por la Comuna de París en 1871 director de los museos de la ciudad, logrando salvar las colecciones del Louvre del incendio de las Tullerías y del saqueo de las masas. Tras la derrota de la Comuna, fue acusado de permitir el derribo de la columna triunfal de Napoleón ubicada en la Plaza Vendôme; por ello fue encarcelado y condenado a pagar la reparación. En 1873 le obligaron a expatriarse y se trasladó a Suiza donde continuó pintando hasta el día de su fallecimiento, el 31 de diciembre de 1877 en Verey. En el momento de todos los peligros, relee la carta de Gustave Courbert a sus padres el 30 de abril de 1871: "Aquí estoy por el pueblo de París introducido en los negocios políticos hasta el cuello. Presidente de la federación de artistas, miembro de la Comuna, delegado en el ayuntamiento, delegado a la instrucción pública: las cuatro funciones más importantes en París. Me despierto, desayuno, y me siento y presido 12 horas al día. Estoy empezando a parecer una manzana horneada. A pesar de todo este dolor de cabeza y comprensión de los asuntos sociales a los que no estoy acostumbrado, estoy encantado. ¡París es un verdadero paraíso! Punto policial, punto de estupidez, de ninguna manera punto de ejecución, punto de disputa. París está caminando solo como una ruleta. Debería ser capaz de permanecer así para siempre. En una palabra, esto es un verdadero éxtasis. Tienes que ser lógico. Hoy París me pertenece. Cooperará en la medida en que las necesidades de Francia, permaneciendo unidos a la patria común, y quiere que todas las provincias de Francia imiten su ejemplo, para que esta federación se convierta en una poderosa unidad que paraliza para siempre gobernadores de todo tipo, así que el viejo monárquico, imperialista sistemas y otros. Quiere que la libertad (y no hay vuelta atrás) sea consagrada en la tierra. Me veo obligado a hacer con energía todo este trabajo que me han asignado, y por el que he estado tan inclinado toda mi vida, yo que estaba descentralizado, en el sentido de que fui cortado en mi individualidad a lo largo de mi existencia. Para estar en el sentido de la Comuna de París, no necesito pensar, solo tengo que actuar con naturalidad. La comuna de París tiene un éxito que ninguna forma de gobierno ha tenido jamás. Te beso tranquilizándote sobre mi destino".
Literatura, arte, cultura y algo más
7 notes
·
View notes
Text
Cartas a ti
Decirte te amo me queda poco, no me sabe a nada, él te amo no me cabe en las palabras y no me alcanza para expresarte lo que mi corazón quiere decir a gritos. Él te amo es cosa mundana, es para aquellas personas que no pueden pasar la línea expresiva de un sentir tan maravilloso como querer unificarse a otra y experimentar la sensación tan placentera del sentir en uno solo.
Decirte te amo es limitarme a ser solo un humano, y no, no lo somos; ambos somos una unidad que fue ramificada en el amor que el universo fue desmembrando y hoy, nos toca de nuevo unificarnos. Yo no te amo como todos le dicen a su sentir, yo por vos tengo algo más que no puedo armar en palabras, son tantas cosas que quiero hacer y tantas cosas que quiero demostrar; que simplificar todo lo que me pasa en el interior a un “te amo”, es cobarde.
No puedo decirte te amo porque tú y yo; no somos como todos los humanos.
Lo nuestro nunca estuvo en algo juvenil, en un amor normal; lo nuestro nació de la formalidad, de dos estrellas chocando y provocando caos en el universo.
Yo tan Piscis y usted tan Leo.
Unidos por la literatura, ¿que habrá pensado dios cuando por fin logro juntarnos? ¿Qué tan celosa se puso la luna al saber que en las noches yo te robaba? ¿Y qué tal celoso se puso el sol, cuando descubrió que mis ojos por usted brillaban?
¿Cuántas situaciones le costó para que, por fin, colisionemos?
El universo nos unió porque tenemos un propósito juntos, tenemos algo que describir, algo que sentir, algo que vivir y ser unidos en esta misma realidad.
¿Cuántas flores hubo que pegar? ¿Cuántos libros se tuvieron que armar? ¿Cuántas clases tuvieron que pasar para que por fin nos miremos como realmente nos mirábamos en el interior? ¿Cuántos labios tuvimos que besar queriendo que fueran los nuestros? ¿Cuántos manos tocamos deseando que fueran las nuestras? ¿Cuántas han pasado? ¿Cuánto amor tuvimos que dejar de dar para por fin mirarnos?
No puedo decirle te amo a usted, a usted que es tan azul como el universo, usted que es tan supremo y es que; ¿cómo voy a decirle te amo a alguien como usted?
A usted que se merece mucho más que un te amo; porque esa palabra no puede abarcar lo que he estado esperando por meses, no puede decirle que salte de felicidad cuando me pidió ser su compañera, que fumaba muchísimo por tenerlo a mi lado, que siempre decía “uno más” para poder tenerlo un poco más de tiempo conmigo, esa palabra no puede abarcar que mi único propósito de llegar a la noche era poder llevarlo en la moto hasta su auto, no puede expresarle las ganas inmensa que tenia de abrazarlo, decirle te amo es limitar el amor que le tengo cuando es totalmente… (azul, brilloso).
Decirle te amo no alcanza para contarle todo lo que siento, ni siquiera las estrellas del cielo me alcanzan para darle una cantidad y es que no existe tal limitación.
Amarlo es mucho más que simplemente amarlo, está mucho más allá mi caballero y a veces quisiera que pudiera verlo, que pudiera poner su oído en mi pecho y escuchar los golpes que da mi corazón cuando lo tengo cerca. Decirle te amo no me alcanza, no me alcanza el tiempo, no me alcanzan el tacto, no me alcanza la voz y me he quedado sin el sueño ideando una palabra para poder decirle lo mucho que estimo su tiempo conmigo.
Y que, si el mundo se acaba, no me gustaría estar en otro lugar que no sean sus brazos, no me gustaría recibir otros besos que no fueran los suyos y no me gustaría sentir otro tacto que no fuera el suyo.
Usted es tan azul que puede iluminar todo un pueblo a oscuras con solo una sonrisa, el alma le brilla, a pesar de que se obscurece su alma a veces, siempre vuelve a ser azul y me mira, de todas las formas que me mire, usted siempre será mi caballero.
Usted siempre tendrá mi corazón en sus manos latiendo a la par de las rimas de Bécquer, de mis textos disfrazados de indiferencia, de mis sonrisas, de mis miradas cargadas de amor, de mis silencios, de las palabras que no me nacen, usted siempre tendrá lugar aquí en mi pecho… porque el universo así lo quiere, el universo así lo ha ordenado.
¿Cuántos cigarrillos nos tuvimos que fumar para llegar acá? ¿Cuántas historias tuvimos que escuchar? ¿Cuantos minutos tuvimos que contar? ¿Cuántos te extraños nos quedaron atorados por la cobardía? ¿Cuántos silencios nos supieron a comodidad?
Decirte te amo, no me queda, no me sabe a nada, decirte te amo es limitarnos a ser como los demás y nosotros somos seres iluminados que tenemos el privilegio de mirarnos en esta vida, en este momento y ahora.
#cartas a ti#citas#soledad#desamor#fragmentos#tristeza#sentimientos#dolor#escritos#abandono#te amor#te amo por siempre
46 notes
·
View notes
Text
“Lo que buscas te está buscando a ti”
Rumi

Yalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī fue un célebre poeta musulmán persa, erudito islámico y místico sufí nacido en septiembre de 1207 en Balj, en la actual Afganistán.
Primeros años
Cuando Rumi tenía 12 años su familia dejó las provincias orientales de Persia con un grupo de discípulos y viajó hacia el oeste a causa de las invasiones del pueblo Mongol.
Hacia el año 1230 el padre de Rumi tomó rumbo hacia Asia Menor y se instaló en Konya Turquía.
Su padre, Baha'uddin Walad era un reconocido teólogo musulmán, del cual Rumi recibió su formación religiosa, filosófica y espiritual.
Al momento de la muerte de su padre, cuando Rumi tenia 24 años, el amigo de éste, Sayyid, comprendió que debía ir a Konya para asumir la educación espiritual de Rumi y durante 9 años le instruye en la “ciencia de los profetas y los estados”.
Instrucción
La instrucción comenzó con un retiro estricto de 40 días continuando con varias disciplinas de meditación y ayuno.
Con el tiempo Rumi creció en el conocimiento y la ciencia de Dios y en uno de sus encuentros con Sayyid, éste le comunicó que no era necesario seguir juntos, y le informa que un gran amigo vendrá para ser cada uno el espejo del otro. “Èl te guiará hacia las partes más profundas del mundo espiritual y tu le guiarás a él”.
De esa forma Sayyid anunció la llegada de Shams-e-Tabrizi.
En 1244 cuando Rumi tenia 37 años, conoció al errante espiritual Shams-e-Tabrizi, un sufí misterioso y poderoso.
Fue su unión espiritual con el viajero Shams-e-Tabrizi, lo que hizo cambiar su vida para siempre. Pasó de ser un profesor de religión eminente a un místico elevado, poeta extático y gran amante de la humanidad.
El hecho de que Rumi pasara todo el día con Shams generó una ola creciente de celos entre sus discípulos, quien por ese acoso debió de dejar Konya. Rumi lo buscó y convenció de regresar a Konya, sin embargo, en diciembre de 1248, se cree que Shams fue asesinado por los discípulos resentidos.
Rumi sin saber la causa de su desaparición buscó a Shams por 2 años, hasta que finalmente escribiría “Por que debo buscarlo?, Soy el mismo, soy como él, Su esencia habla a través de mi, !me he estado buscando!.
Así Rumi regresó a Konya y empezó la instrucción abierta del sufismo, creando la danza espiritual de los derviches giróvagos, por la que la orden Mevleví ha sido famosa a lo largo de los siglos.
Durante su vida, Rumi a la edad de 50 años recitó a Husamedín Chelebi el denominado Masnavi, un extenso poema que se define como “las raíces de la religion” y “el descubrimiento de los secretos del conocimiento y la union”. Una de las obras mas conocidas e influyentes del sufismo.
Influencia
El tema general de los pensamientos de Rumi, así como el de otros escritores sufíes esta enfocada esencialmente sobre el concepto de Unidad, y de la unión con su amado o la fuente principal, de donde hemos sido separados y por consecuencia surge el constante lamento de esta separación y de su constante deseo de volver a la unidad.
El sufismo busca el conocimiento divino a través de la experiencia directa con Dios.
Los poemas de Rumi se pueden escuchar actualmente en sinagogas y monasterios, las palabras, las visiones y la vida de Rumi, son un ejemplo de como se puede alcanzar La Paz y la felicidad interna, para parar la corriente continua de la hostilidad y el odio con el fin de alcanzar la paz y a armonía globales.
Muerte
Rumi falleció en diciembre de 1273 en paz y rodeado por su progenie espiritual. Su tumba en Koinya sigue siendo hasta la actualidad uno de los lugares mas importantes de peregrinación del mundo islámico y un centro espiritual de Turquía.
Fuentes: Wikipedia y lavacaindependiente.com
10 notes
·
View notes
Text
ANIVERSARIO
*Este 2024: 27 Aniversario del DÍA MUNDIAL de la BANDERA (ukenyal) AMAZIGH.*

ⵣⵣⵣⵣⵣⵣⵣⵣ
Cada 30 de Agosto, a raíz del Congreso Mundial Amazigh celebrado en Tafira (Las Palmas de Gran Canaria) en 1997, se celebra en todo el Mundo el nacimiento de este símbolo de unidad y libertad de los diferentes pueblos que viven en diversas regiones del norte de África (Territorio conocido como la Tamazgha) que comparten raíces culturales y lingüística comunes.
La bandera de nuestra identidad representa nuestra historia y nuestra lucha, une a todos los imazigen del mundo, y a los pueblos del norte de África: desde Siwa hasta Canarias, desde el mediterráneo hasta el río de Senegal (Tamazgha)
Los canarios, como uno de los pueblos imazighen más antiguos, lideramos, en ese Congreso histórico, la unificación de la Tamazgha y la creación de su bandera identitaria .
Los pueblos Amazigh han resistido y perdurado durante milenios, invasiones y colonizaciones incesantes (griegos, romanos , árabes... Y en la etapa moderna , europeos -franceses y españoles principalmente- y "yankees")
ⵀ★☆★ ☆ ★☆★ⵀ
La bandera Amazigh, representa la armonía de los seres humanos con su tierra.
El símbolo del hombre en rojo tiene un carácter antropomórfico, con forma humana, y ha sido conocido desde tiempos prehistóricos.
Su significado actual simboliza al pueblo Amazigh. Usado oficialmente desde que en 1966, Mohand Arav Bessaoud, fundara la Academia Amazigh .
ⵀ★☆★ ☆ ★☆★ⵀ
COLORES:
Simbolizan la costa norte de África con el Mediterráneo, el Atlántico con Canarias al Noroeste y el desierto del Sahara al sur, y su apego y su amor a su tierra.
Tienen los siguientes significados:
ⵣ☆ Banda superior azul (Amidad) : representa el mar Mediterráneo y el océano Atlantico, la costa imazighen durante milenios.
ⵣ☆ Banda central verde (Azegzaw) : significa la naturaleza y las grandes montañas (cordillera del Atlas) y tierras verdes que los imazighen han cultivado desde tiempos prehistóricos.
ⵣ☆ La banda inferior amarilla (Awragh) :
simboliza la arena del Sáhara, del desierto de la TINIRI la zona de los Tuareg, pero también la alegría y el oro o la riqueza.
ⵣ☆ El signo de la figura, a su vez, es la letra sagrada "Z" (Yas o aza) del alfabeto tifinagh (idioma Tamazigh)
En rojo, porque representa el color de la vida, pero también el color de la resistencia.
En la bandera representa el nombre dado a los Amazigh: "personas libres", que es lo que significa Amazigh (plural Imazighen).
Es el principio de vida eterna y un símbolo de la sangre de los mártires por la libertad, que defendieron y defienden su cultura y su tierra ante el colonialismo conocido (delito de lesa humanidad imprescriptible).
ⵀ★☆★ ☆ ★☆★
La bandera fue propuesta por la delegación canaria(¹), durante el Primer Congreso Mundial Amazigh, realizado los días 27, 28, 29 y 30, prolongádose hasta el 31 de Agosto de 1997 .
Al congreso acudieron representantes de los distintos pueblos del ámbito amazigh: Canarios, Rifeños, Tuaregs, Númidas, Kabilios, Chleuhs, Mozabíes Imazighen del Atlas, Soussa, Chausis, y también la diáspora amazigh estabilizada en Europa y América del Norte.
(¹) Jaime Sáenz Peñate (QPD) y Francisco Trejo Herrera , representantes de Solidaridad Canaria (S.C.) en el comité organizador, ante la ausencia de un símbolo que unificara a este pueblo milenario, con costumbres y lengua ancestrales con raíces comunes en la La Tamazgha (Norte de África) decidieron plantear en esa Primera Asamblea General, la creación de la bandera .
Se basaron en la primera propuesta oficial para que el pueblo Amazigh tuviera su propia bandera, que se hizo en el año 1971 en Roubaix (Francia) por Agraw Imazighen de la Kabilia ,como muestra cultural y de identidad.
ⵀ★☆★ ☆ ★☆★
Con mucha ilusión y éxito, fue acogida como un símbolo que , dese aquel momento, une a la comunidad Amazigh de todo el Mundo.
ⵣ✊🏼ⵣ ¡Feliz día
de la bandera Amazigh!
¡Viva la libertad de la Tamazgha
y de todos los pueblos imazighen!
ⵜⴻⴷⴰⵔⴰ ⵜⴰⵎⴰⵣⴳⴰ ⵜⵉⵍⴻⵍⵍⵉⵜ!
ⵀ★☆★ ☆ ★☆★

#amazigh#bandera amazigh#aboriginal#aborigenous#indigenous#culture#history#genocide#native#unesco#united nations#canary islands#international criminal court#cou penal international#corte penal internacional#aborigenes#indigenas#cultura#historia#genocidio#nativos#naciones unidas#islas canarias#canarias la colonia mas antigua del mundo#canarias tiene identidad cultural propia#descolonizacion de canarias#canarias#onu#africa#afrique
9 notes
·
View notes
Text
Informe Policial: Caso de Asesinatos en Jutland, Dinamarca
Fecha: 24 de agosto de 2024 Agente a Cargo: Inspector Lars Jensen Unidad: Departamento de Investigación Criminal Ubicación: Jutland, Dinamarca
Resumen del Caso:
El pequeño y remoto pueblo costero de Jutland ha sido el escenario de una serie de crímenes que han atraído la atención del gobierno danés y la unidad de investigación criminal. En el último mes, se han registrado tres asesinatos, con un intervalo de cinco días entre cada uno. Las víctimas han sido encontradas en el cementerio del pueblo, dispuestas en rituales complejos que sugieren una conexión con antiguas creencias locales. A lo largo de los años, se han reportado seis desapariciones no resueltas que podrían estar relacionadas con estos eventos recientes. Este informe detalla los hallazgos hasta la fecha, el contexto cultural y la situación actual del caso.
Contexto del Pueblo
Jutland es un pequeño pueblo costero situado en un rincón aislado de Dinamarca. La población total del pueblo es de menos de cuarenta personas, lo que contribuye a una atmósfera de cerrada intimidad y desconfianza hacia los forasteros. El pueblo es conocido por su imponente faro, que se alza sobre un acantilado rocoso y sirve tanto a navegantes como a turistas. Sin embargo, Jutland es también conocido por su tradición de advertencia a los visitantes: "Eres bienvenido para entrar, pero no para quedarte."
Este aviso ha sido transmitido informalmente entre los habitantes y los turistas, y aunque no aparece en las guías de viaje, ha contribuido a una sensación de misterio en torno al pueblo.
Tradiciones Locales y Creencias
Uno de los aspectos culturales más destacados de Jutland es la tradición de usar talismanes protectores. Estos amuletos, hechos de madera y adornados con símbolos ancestrales, son considerados esenciales para protegerse de los malos espíritus. La comunidad cree firmemente que estos talismanes previenen la influencia de fuerzas malignas y mantienen la armonía con los dioses locales.
Descripción del Cementerio
El cementerio de Jutland es un lugar antiguo y enigmático. Las tumbas están en su mayoría cubiertas de musgo y enredaderas, y el ambiente está impregnado de una quietud inquietante. La bruma que suele envolver el pueblo intensifica la atmósfera fantasmal del lugar, haciendo del cementerio un escenario propenso para actividades de carácter ritual.
Detalles de los Asesinatos
Primer Asesinato (19 de julio de 2024)
Víctima: Lars Bjerre, 42 años, residente temporal.
Descripción del Crimen: El cuerpo de Lars Bjerre fue encontrado en el cementerio, dispuesto en una posición ritualística cerca de una antigua tumba. La víctima fue hallada en el centro de un círculo de talismanes rotos y con marcas en la tierra que formaban símbolos antiguos. La disposición de los restos y los símbolos encontrados indican una práctica ritual vinculada a una deidad local. Se observó que la víctima tenía marcas en la piel que coincidían con los símbolos en la tierra.
Segundo Asesinato (24 de julio de 2024)
Víctima: Ingrid Johansen, 37 años, turista.
Descripción del Crimen: Ingrid Johansen fue encontrada en el mismo cementerio, en una escena similar al primer asesinato. Su cuerpo estaba colocado en una posición ritualística, rodeada de talismanes rotos. Los símbolos en la tierra eran ligeramente diferentes, pero el patrón general seguía el mismo esquema ritual. La víctima presentaba cortes en la piel que formaban patrones similares a los encontrados en el lugar del crimen anterior.
Tercer Asesinato (29 de julio de 2024)
Víctima: Olav Andersen, 29 años, residente temporal.
Descripción del Crimen: El cuerpo de Olav Andersen fue hallado en el cementerio en una escena que replicaba los dos asesinatos anteriores. El cadáver estaba dispuesto en un patrón ritual específico, con marcas en la tierra y en la piel que coincidían con las de las víctimas anteriores. La disposición de los talismanes y los símbolos encontrados eran consistentes con los patrones rituales observados previamente.
Análisis del Patrón Ritual
Los tres asesinatos siguen un patrón ritual que parece estar vinculado a la adoración de una deidad antigua local. Cada escena del crimen incluye una disposición meticulosa de los cuerpos y símbolos, sugiriendo una intención ritual clara. Los talismanes rotos, la disposición de los cuerpos y las marcas en la tierra y en la piel de las víctimas indican un acto de ofrenda o castigo dirigido a esta deidad.
Desapariciones Anteriores
Seis personas han desaparecido en Jutland a lo largo de los últimos diez años. Aunque los detalles sobre estas desapariciones son escasos, la falta de cuerpos y la conexión con los asesinatos recientes sugieren que podrían estar relacionadas. Las desapariciones, al igual que los asesinatos, siguen un patrón que parece estar vinculado a las antiguas creencias y prácticas rituales del pueblo.
Reacciones de la Comunidad
La reacción de la comunidad a los asesinatos ha sido de temor y desconfianza. Los habitantes, tradicionalmente reservados, se han vuelto aún más cerrados y reticentes a hablar con las autoridades. La falta de cooperación y las respuestas evasivas han complicado la investigación. Los aldeanos suelen evitar hablar sobre los crímenes y las desapariciones, limitándose a decir que "es mejor no preguntar". Esta actitud ha dificultado la recopilación de información relevante para el caso.
Investigación en Curso
La investigación sigue en curso, y la unidad de investigación criminal está trabajando para desentrañar los misterios detrás de los asesinatos y las desapariciones. Se están realizando esfuerzos para descifrar el significado de los símbolos rituales y entender el papel de la deidad en los eventos. La colaboración con expertos en antropología y religión está en marcha para obtener una perspectiva más profunda sobre las prácticas rituales y su posible impacto en los crímenes.
Testigos clave
Effie MacLeod: Sobrina del líder y encargada de cuidar a su padre. Aunque parece nerviosa, conoce bien a todos en la comunidad.
Fiona Kerr: Una anciana que se jacta de saberlo todo. Es la principal seguidora del líder y defiende las tradiciones locales, incluyendo la necesidad de ofrecer tributos al conocido "árbol divino" que se encuentra al centro del cementerio.
Rory Grant: Exempleado del ayuntamiento, despedido tras veinte años de servicio. Nadie en el pueblo sabe por qué lo despidieron, y su rencor hacia el líder es evidente.
Conclusión y Recomendaciones
El caso de los asesinatos en Jutland es complejo y está cargado de elementos culturales y rituales que desafían la comprensión convencional. La combinación de supersticiones locales, un pueblo cerrado y una serie de crímenes rituales ha creado un enigma que requiere una investigación exhaustiva y detallada.
Profundizar en el Estudio de los Rituales: Es fundamental continuar investigando el significado de los símbolos rituales y el papel de la deidad en los crímenes. Colaborar con expertos en religiones antiguas y antropología podría proporcionar una visión más clara de las motivaciones detrás de los asesinatos.
Reforzar la Cooperación Comunitaria: Es crucial trabajar para establecer una mayor cooperación con los habitantes de Jutland. La desconfianza y el miedo que sienten los aldeanos deben ser abordados para obtener información valiosa que pueda ayudar a resolver el caso.
Monitorear el Cementerio y el Faro: Dado que el cementerio ha sido el escenario de los crímenes, es esencial mantener una vigilancia constante en el área. El faro, como un símbolo central del pueblo, también debe ser monitoreado para asegurar que no haya actividades sospechosas.
El caso de Jutland continúa siendo un desafío, pero con un enfoque estratégico y una comprensión más profunda de las creencias y prácticas locales, se espera que se puedan descubrir nuevas pistas y resolver el misterio detrás de estos crímenes perturbadores.
Documentos Adjuntos
Perfiles de los sospechosos.
Runas encontradas en diferentes árboles y rocas del pueblo.
Talismanes usados en la protección.
Firmado: Inspector Lars Jensen Departamento de Investigación Criminal 24 de agosto de 2024
16 notes
·
View notes
Text
Entendiendo el «Paganismo» de la NDE – Quinta parte
Por Alexander Raynor
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Alain de Benoist considera que el paganismo es una sofisticada alternativa filosófica tanto al monoteísmo como al secularismo, haciendo hincapié en su aceptación de la pluralidad, la sacralidad de la naturaleza y el potencial humano.
En On Being a Pagan Alain de Benoist presenta el paganismo como una profunda cosmovisión filosófica que se opone fundamentalmente al monoteísmo judeocristiano. En lugar de abogar simplemente por un retorno a las prácticas antiguas, articula una sofisticada comprensión del pensamiento pagano que ofrece ideas críticas para los desafíos culturales y políticos contemporáneos.
El meollo de la concepción del paganismo según de Benoist es la unidad de los mundos divino y natural. A diferencia del dualismo radical del pensamiento judeocristiano, que postula una brecha insalvable entre Dios y la creación, el paganismo considera que lo divino es inmanente a la naturaleza y a la vida humana. Los dioses surgen del mundo natural y siguen formando parte de él, representando aspectos sublimados de la naturaleza y la experiencia humanas. Esta interconexión fundamental se extiende más allá de la religión para dar forma a concepciones completamente diferentes de entender la existencia y el propósito humano.
Esta visión holística del mundo conduce a una profunda apreciación de la pluralidad y la diversidad. El pensamiento pagano abarca múltiples verdades y perspectivas, que se manifiestan en su aceptación de muchos dioses que representan diferentes aspectos de la existencia. Este pluralismo religioso se extiende a una tolerancia más amplia de los diferentes pueblos, culturas y formas de vida. De Benoist lo contrapone a la insistencia del monoteísmo en una única verdad absoluta y en normas universales, que considera intrínsecamente intolerantes y hostiles a la auténtica diversidad.
La libertad y la responsabilidad humanas ocupan un lugar central en el pensamiento pagano. En lugar de ver a los humanos como criaturas caídas que requieren la redención divina, el paganismo anima a las personas a desarrollar sus capacidades y «superarse a sí mismas» mediante la acción heroica y el esfuerzo creativo. No existe el concepto de pecado original o corrupción inherente; en su lugar, los humanos son vistos como fundamentalmente capaces de forjar su propio destino a través de sus elecciones y acciones.
La concepción pagana del tiempo también difiere notablemente de la progresión lineal judeocristiana hacia un fin último. En cambio, el paganismo ve el tiempo como algo cíclico, con patrones recurrentes de nacimiento, muerte y renovación. No hay un principio ni un final absolutos, sino ciclos continuos de creación y destrucción. Esto da forma a una relación diferente con la historia y el propósito de la vida humana, centrada en patrones recurrentes más que en la salvación o la perdición final.
De Benoist subraya el arraigo del paganismo en lugares, pueblos y culturas particulares. Más que en principios universales abstractos, el paganismo valora identidades y tradiciones específicas. Este arraigo sienta las bases de la auténtica diversidad y de las diferencias culturales. Lo sagrado no se manifiesta en absolutos trascendentes, sino a través de expresiones particulares en la naturaleza y la cultura humana.
Aunque rechaza el simple culto a la naturaleza, el paganismo considera que el significado sagrado y la presencia divina se manifiestan en el mundo natural. Esto conduce a una visión de la naturaleza como algo inherentemente significativo y no meramente material. Sin embargo, de Benoist subraya que esto no debe confundirse con mero naturalismo o romanticismo medioambiental. Por el contrario, representa una comprensión sofisticada de cómo lo sagrado se manifiesta en el mundo material.
Las implicaciones políticas del pensamiento pagano son significativas. De Benoist considera que apoya el particularismo, la diversidad y la comunidad orgánica frente a las ideologías universalistas. Se opone tanto a la unidad totalitaria como al individualismo desarraigado en favor de un auténtico pluralismo. Esto se extiende al patrocinio de las virtudes aristocráticas como el honor y la excelencia frente a la mediocridad igualitaria.
Más que el bien y el mal absolutos, el paganismo reconoce la necesaria interacción de fuerzas opuestas en la vida. Lo que importa no es la conformidad con leyes morales universales, sino la intensidad y la nobleza con que se vive. Esto conduce a una comprensión más matizada de la ética, basada en contextos particulares y no en universales abstractos.
De Benoist defiende que el paganismo siga siendo pertinente para afrontar los retos contemporáneos. Aunque no aboga por un simple renacimiento de las prácticas antiguas, considera que los principios paganos ofrecen importantes recursos para criticar los males de la modernidad e imaginar alternativas. Su visión neopagana pretende superar tanto el dogmatismo religioso como el materialismo secular recuperando una visión sagrada del mundo que no requiera creer en una deidad trascendente.
El autor sugiere que muchos problemas de la modernidad se derivan de supuestos monoteístas no examinados, incluso en formas aparentemente seculares. Recuperar las ideas paganas podría ayudar a desarrollar alternativas que afirmen más la vida y apoyen mejor el florecimiento humano y la diversidad genuina. Esto es especialmente relevante para la renovación cultural europea, pues ofrece vías para reconectar con las tradiciones precristianas al tiempo que se atiende a las necesidades contemporáneas.
En última instancia, de Benoist presenta el paganismo como una alternativa sofisticada tanto al monoteísmo tradicional como al secularismo moderno. Su visión del neopaganismo pretende recuperar ideas perdurables al tiempo que aborda las realidades actuales, proporcionando recursos para hacer frente a los retos culturales y políticos contemporáneos y apoyando al mismo tiempo la diversidad genuina y el desarrollo humano.
Fuente: https://nouvelledroite.substack.com/p/understanding-the-paganism-of-the-28b
3 notes
·
View notes
Text
𝐂𝐀𝐏𝐈𝐓𝐔𝐋𝐎 𝐂𝐈𝐍𝐂𝐎 . . . 𝙏𝙃𝙀 𝘽𝙄𝙂 𝙀𝘼𝙎𝙔
Ya han pasado semanas desde lo que ahora se denomina el accidente del Carnaval. Un eufemismo, una manera de continuar fingiendo que el atentado y el subsiguiente asesinato y desaparición ligados a este ocurrieron en una burbuja apartada de la vida apacible que Arcadia Bay prometió alguna vez a sus habitantes y visitas. A pesar del toque de queda y el cuasi déspota actuar de la policía arcadiana, la autoridad local ha empezado a fingir que las tensiones no siguen hirviendo bajo la superficie — Laroy declaró el evento en la escuela como un completo éxito, una verdadera prueba de la unidad reforzada entre los ciudadanos de Arcadia Bay sin importar su especie. Y como muestra de agradecimiento, la alcaldía ha premiado a varios de los voluntarios al azar. Así, cierta mañana muchos afortunados encuentran la siguiente invitación en su correspondencia y en sus correos electrónicos. “En Arcadia Bay las buenas acciones no pasan desapercibidas…” empieza la misiva. «Todo el pueblo agradece el esfuerzo que cada uno de los voluntarios puso en restaurar nuestra querida secundaria; cada grano de arena cuenta, y todos los aportes nos ayudaron no solo a darle una segunda vida a Arcadia High, sino que también han servido para reforzar el sentido de unidad que nos caracteriza a los arcadianos. Humanos y vampiros por igual. Por eso, te consideramos un ciudadano ejemplar, y como muestra de nuestro agradecimiento, estás cordialmente invitade a una escapada de tres días a Nueva Orléans, nuestra icónica ciudad vecina…» La carta continúa con la lista de panoramas disponibles para los ganadores del sorteo: desde un recorrido en tranvía, un paseo por bote a vapor hasta visitas a museos y el acuario local — todo pinta como un fin de semana perfecto y la justa recompensa a los buenos samaritanos que aportaron en la remodelación; la distracción ideal para olvidar las últimas semanas. Todo, claro está, auspiciado por la mismísima alcaldesa Laroy, quien concluye la nota con su flamante firma — para algunos, la muestra de su caridad. Para otros, una ominosa cortina de humo.
INFORMACIÓN OOC
Como ven arriba, sus personajes han sido seleccionados aleatoriamente por la alcaldía para hacer un viaje a la rica ciudad de Nueva Orleans. El propósito de este viaje es retribuir por la ayuda con Arcadia High, pero también pueden tomarlo como un respiro de todo lo ocurrido en las últimas semanas.
Esta vez nos manejaremos con sentence starters, repartidos en diferentes ubicaciones que elegimos para ustedes por ser las más icónicas.
La actividad tiene una duración total de 10 días, concluyendo el 25/08 a las 17:00hs gtm-3.
Sin más preámbulos, esperamos que se diviertan. Cualquier cosita, estamos a un mensaje de distancia.
7 notes
·
View notes
Text
1771- Declaración universal de los derechos de la paz.
Nosotros, los pueblos de la Tierra, tenemos derecho a la Paz
Paz, del niño en el vientre de la madre
Paz, del recién nacido
Paz, para que los seres humanos puedan crecer y transformarse
Paz, en el hogar y en el trabajo. Paz, entre hombres y mujeres
Paz, entre las religiones. Paz, entre los partidos políticos. Paz, con democracia y tolerancia a la diversidad. Paz, entre las naciones.
Paz, como solución de los conflictos. Paz, en los medios de comunicación
Paz, sin el uso de violencia de cualquier naturaleza
Paz, sin hambre y ni miseria. Paz, sin miedo o inseguridad
Paz, con libertad y dignidad
Paz, con solidaridad y cooperación. Paz, con preservación del ambiente. Paz, con desarrollo sustentable. Paz, libre de apego, odio, venganza, rivalidad, celos y orgullo.
Paz, del espíritu. Paz, como cultivo de los valores eternos de Amor, de Belleza, de Verdad, de Justicia, de Libertad y de Igualdad
Que la Paz pueda habitar en el corazón de los seres humanos mediante una educación que amplíe su conciencia del mundo, lo despierte para reconocer su papel de artífice de la realidad y desarrolle el protagonismo en la vida. Que la visión que inspira a cada uno se construya a partir de un paradigma de paz y no violencia, por intermedio de instituciones y políticas públicas orientadas hacia la Cultura de Paz. Que cada ciudadano se ocupe de despertar la paz en su interior cultivando cualidades y valores bajo la orientación –cuando fuese necesario- de maestros, instituciones y organismos afines. Que prevalezcan las prácticas compasivas que generan en lo cotidiano vivencias de paz y unidad en los niveles individual, social, ecológico, planetario y cósmico. Que las personas se organicen en comunidades sustentables, con autonomía para promover el desarrollo colectivo, inclusivo y solidario, permitiendo el ejercicio de la paz como medio de organización comunitaria y social. Que los gobiernos y sus colaboradores asuman el deber y la responsabilidad de orientar las estructuras que dirigen al servicio de los diferentes aspectos de la paz, contribuyendo así a la transformación de la Cultura de Guerra en Cultura de Paz. Que los currículums de las instituciones educativas focalicen la educación hacia una Cultura de Paz y no violencia, promoviendo la paz consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. Que se desarrolle una percepción que trascienda las individualidades de cualquier tipo, sea en las personas, instituciones, comunidades y regiones, fortaleciendo la conciencia de unidad que integra lo visible y lo no visible. Que se promuevan formas creativas de integración, en las cuales la riqueza de la razón esté al servicio de la inteligencia del corazón y que conduzcan a una sinergia entre la actual Cultura del Hacer y una Cultura del Ser. Que el espíritu de educación para la paz inspire a la justicia y la seguridad pública y que sus funcionarios sean preparados dentro del enfoque educativo y no punitivo. Que las prisiones se transformen en centros de recuperación, mediante la educación y la producción de bienes agrícolas y de consumo. Que la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales incentiven y apoyen los esfuerzos de los gobiernos en el sentido de establecer una Cultura de Paz. Que las Naciones Unidas realicen estudios y planes estratégicos con el fin de incentivar a los gobiernos en la realización de los objetivos de paz. Que cada conciencia despierta sea un ejemplo de la paz que se desea ver florecer en el mundo, conspirando pacíficamente para el desarrollo de la unidad de toda la humanidad, para la integridad de cada individuo y la plenitud de todos los seres. Que se derriben las fronteras y los límites internos que separan a los seres humanos de su propia especie y de todos los demás seres vivos, permitiendo a todos una convivencia fraterna, próspera y benéfica. Que nosotros, los pueblos de la Tierra, estemos reunidos en la Unidad de la Paz, danzando en lo infinito del espacio eterno, sin comienzo y sin fin. Esta Declaración apoya y refuerza la Declaración Universal de los Derechos Humanos, revoca y anula los abusos perpetrados por la violencia. (WEIL, PIERRE. Documento presentado en el Festival Mundial de la Paz. 1 de septiembre de 2006. Florianópolis,
#palabras#textos#pensamientos#vida#culture#books & libraries#escritos de amor#amor#frases#textos nocturnos#paz#paz mental#discurso#catarsis#tristeza#escritos
15 notes
·
View notes
Text
The Sovrnty Foundation
Misión e Iniciativas del
Avance del Alma de la Personalidad Individual hacia la Luz y la Vida por el Poder del Amor de Dios
La Fundación Sovrnty está dedicada al Ministerio Unido de los Hijos del Paraíso y los Hijos e Hijas del Universo de Nebadon.
Nuestra Misión es la restauración de las épocas evolutivas para la Raza Planetaria y la Civilización Mundial y la Cultura Global mediante el establecimiento de la Sede Única de la City Of God, la University Of Salvington y sus Colleges, las Escuelas del Príncipe Planetario de Avance Evolutivo, y las Escuelas Jardín de Edentia de Logro Cultural. Esto sentará las bases para las futuras misiones dispensatorias de los Hijos Paradisiacos.
Desde tal centro mundial de cultura y logro irradia gradualmente a todos los pueblos una influencia elevadora y civilizadora que transforma lenta y ciertamente las razas evolucionarias.
Mediante este proceso de cambiar gradualmente la voluntad del hombre y afectar así las decisiones humanas... mediante la instrucción guía de enseñar a la humanidad la manera de dominar su autoría y su naturaleza creadora, Michael of Nebadon dentro del Ministerio Unido de los Hijos del Paraíso está cambiando gradual y ciertamente todo el curso de la evolución individual, sus estructuras sociales de la sociedad civilizadora y de otro tipo.
Capacidades mentales con los ayudantes del Espíritu Materno en los preparativos para el Encircuitamiento del Espíritu Santo
Hábitos y tendencias del carácter de la personalidad en las dignidades en desarrollo hacia la rectitud y elecciones morales y decisiones dirigidas por el espíritu en los preparativos para trabajar con el Espíritu de la Verdad Santo Consolador y los Hijos Paradisiacos de Dios.
Emergencia del alma de la personalidad en y a través de las integraciones y la transmutación de las vidas en los preparativos para el servicio y la transformación con los Hijos e Hijas de nuestro Universo
Unidades guiadas por el Ajustador hacia nuevos significados, valores elevados del alma, lealtades de alianza ennoblecedoras, visión del espíritu y virtudes en los preparativos para la ciudadanía cósmica y los comienzos del ascenso a Dios
Soberanías de la persona en los preparativos hacia la ciudadanía cósmica de la eterna vida imperecedera.
Fusión del alma de la persona y el espíritu ajustador en el avance de los ascensos a través de las dimensiones de la vida
The Sovrnty Foundation
City Of God
4 notes
·
View notes
Note
Mi estimadisimo profesor no pretendo robarle más que unos segundos de su valioso tiempo, me gustaría preguntarle si tiene alguna opinión formada del presidente de mi país Argentina, el nefasto Javier Milei
Estimado alumno markoschuker: salgo, por un instante, de mi lúgubre hartorio y el final de mí mismo que elegí el pasado dos de enero para responder a su pregunta. Observo con interés que la pregunta lleva implícita una subordinada que, tal vez no de forma consciente, se responde a sí misma. Sinceramente me he ido de este mundo con el convencimiento de que se puede esperar cualquier cosa de cualquiera más allá de raza, sexo, ideología, sexualidad y/o posición social. No me fio de nadie. Por tanto en mi respuesta no me ceñiré a Milei sino, en general, a todos los estereotipos, prototipos, arquetipos que finalmente no pasan de simplemente ser unos... "tipos".
Verá, gobernar un país es un arte, una ciencia y, en muchos casos, un espectáculo de circo. Ser presidente o primer ministro no requiere conocimientos avanzados de economía, derecho o historia, pero sí un talento excepcional para prometer lo imposible y hacer que parezca creíble. Da igual si se proviene de la izquierda, la derecha o de algún rincón ideológico tan inexplorado que ni sus propios adeptos se ponen de acuerdo en definirlo: el secreto del éxito está en parecer el salvador y, cuando todo vaya mal, culpar a la administración anterior.
El líder progresista promete un paraíso de igualdad y justicia social, donde todos vivirán con dignidad, excepto, claro, él mismo y su círculo cercano, que necesitarán ciertas comodidades (mansiones, escoltas y jets privados) para no perder la perspectiva de los problemas del pueblo. El conservador, por su parte, jura devolver a la nación sus valores tradicionales, los mismos que él y su gabinete ignoran en la intimidad mientras redactan leyes sobre moral y buenas costumbres.
Si el presidente es un liberal, su objetivo será garantizar que el mercado se regule solo, incluso cuando este decida regularse en su beneficio. En cambio, si es un comunista, su misión será estatizar hasta el aire y, de ser posible, crear un comité encargado de decidir cuántas veces se puede respirar al día sin incurrir en prácticas burguesas.
Los libertarios, esos valientes que creen que el Estado es el enemigo, aspiran a gobernar mientras intentan demostrar que gobernar es innecesario, lo cual genera la divertida paradoja de que, si tienen éxito, deberían abolir su propio cargo. Mientras tanto, el fascista en turno asegurará que su nación es la mejor del mundo, pero necesitará controlar la prensa para que todos estén de acuerdo.
Por supuesto, el político promedio nunca olvida la importancia del carisma. Si es de derecha, se mostrará como un líder fuerte, defensor de la patria y con un discurso que oscila entre la nostalgia de un pasado glorioso y la promesa de un futuro donde nadie podrá cuestionarlo sin recibir un cariñoso llamado a la unidad nacional. Si es de izquierda, enarbolará la bandera de los oprimidos mientras disfruta un vino de etiqueta y defiende con pasión el derecho del proletariado a seguir siéndolo, porque alguien tiene que sostener la causa.
Pero lo más importante para cualquier líder es su relación con los medios. Algunos optan por el control absoluto: no hay crisis si nadie la reporta. Otros prefieren el escándalo constante: un tuit incendiario al día mantiene a la prensa ocupada y evita preguntas incómodas sobre la economía. Y cuando todo falla, siempre queda la vieja confiable: declarar que se ha iniciado una guerra (real o metafórica), porque nada une más a un pueblo que un enemigo común.
Así, el presidente o primer ministro se mantiene en el poder el mayor tiempo posible, o al menos hasta que sus votantes descubren que no era el mesías prometido, sino otro actor en la interminable tragicomedia de la política. Pero no hay problema, porque cuando eso sucede, siempre habrá otro dispuesto a tomar su lugar, reciclar las promesas y empezar el espectáculo de nuevo. Y el pueblo, por supuesto, lo aplaudirá. Hasta que deje de hacerlo.
Y ahí, estimado markoschuker , el circulo de la historia se repite una y otra vez.

3 notes
·
View notes
Text

El Código Ancestral de América
Entre las montañas de los Andes, las densas selvas del Amazonas y los vastos desiertos de Norteamérica, fluye un enigma que conecta a los pueblos originarios: la sangre tipo O. Este tipo sanguíneo, desprovisto de antígenos A y B, no solo es el más antiguo de la humanidad, sino que en América parece ser un legado común casi universal, un eco biológico de un pasado ancestral.
En los años 80, los científicos se sorprendieron al descubrir que el 99% de los Navajo de Arizona compartían este tipo de sangre. Años después, en las alturas de los Andes peruanos, se documentó algo aún más impactante: ¡el 100% de la comunidad Quechua poseía sangre tipo O! Historias similares se replican en las selvas brasileñas, donde el 92% de los Yanomami comparten este rasgo, y en las comunidades indígenas de Oaxaca, México, donde alcanza un asombroso 98%.
¿Qué misterio esconde esta uniformidad genética? ¿Es la huella de una civilización madre o una adaptación milenaria al entorno? La sangre tipo O es más que un rasgo; es un símbolo vivo de identidad, un código que narra una historia de resistencia, unidad y conexión a través de los siglos.
Un enigma que sigue cautivando tanto a la ciencia como a la imaginación colectiva.
7 notes
·
View notes